Gran belleza la del Flysch de Zumaia en Gipuzkoa
Los espectaculares acantilados de la costa occidental de Gipuzkoa esconden un singular tesoro natural; millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos. A causa de la acción continua del mar, han quedado al descubierto. Lo más llamativo y espectacular de los flysch entre Mutriku, Deba y Zumaia, es la forma cómo estos se internan hasta trescientos metros en las aguas, a modo de un gran costillar. Desde las oficinas de turismo de Deba y Zumaia ofrecen visitas guiadas por el flysch costero. Son muchos los geólogos de todo el mundo que anualmente se acercan a este lugar para sus estudios.
Los flysch son facies rocosas de origen sedimentario. Están compuestas por una alternancia rítmica de capas de rocas duras -cohesivas- (caliza, pizarra o areniscas) intercaladas con otras más blandas -friables- (margas y arcillas). El término proviene del alemán y es relativamente antiguo, creado antes del estudio en detalle del fenómeno que describe. Quiere decir fluir, deslizarse o «terreno que resbala».
Podrás encontrar este paisaje y otros lugares del País Vasco en nuestro calendario clásico de sobremesa de Euskal Herria y en los calendarios de pared bimensuales (bimensual grande y bimensual pequeño)